Cuando buscamos relaciones para distraernos de nuestra propia vida

Cuando buscamos relaciones para distraernos de nuestra propia vida

¿Has pensado alguna vez lo distraído que resulta estar enamorado? Vives centrado en la otra persona, en lo que le hace feliz, en su mundo, en sus circunstancias. A veces nos dejamos arrastrar a una relación, no porque hayamos encontrado a la persona correcta, sino como una excusa para evitar nuestra propia vida.

¿Utilizas las relaciones para no afrontar tu propia vida?

Quizás vayas de relación en relación, no sabes lo que es estar sola/a, tu tiempo es el tiempo que dedicas a la relación, hay aspectos de tu vida que no funcionan como te gustaría que funcionaran, tu relación actual ocupa la mayor parte de tu tiempo, habitualmente el romanticismo es el motor que determina las elecciones prioritarias de tu vida, un viaje jamás te lo plantearías sola, es mejor acompañada. Sientes que no estás avanzando en tu vida, pero dedicas tu vida a complacer a tu pareja, a los demás, por lastima, pena… En líneas generales no disfrutas estando sola y prefieres estar con otras personas.

Si se cumplen algunos de estos aspectos, quizás miras demasiado afuera y poco dentro, quizás estés evitando el cuidado de tu propia vida. Estar enamorado es un medicamento magnífico para evitarse a sí mismo y a sus problemas. Después de todo, si te encuentras tan ocupada amando a otras personas y haciendo todo lo necesario para que se sientan felices y satisfacer sus necesidades, no te queda mucho tiempo para atender las tuyas.

Cuando te ocupas de algo, hay otro algo del que te desocupas

Muchas personas tienen relaciones, se casan porque se sienten aburridas con la falta de pasión y objetivo que hay en sus vidas y en lugar de mirar dentro de sí mismas para descubrir porque se sienten de ese modo, se dejan arrastrar hacia relaciones amorosas y convierten eso en su propósito principal. Esas relaciones nunca funcionan porque no se está enamorado de la persona, sino de la distracción.

El pasar de una relación a otra continuamente es un indicador de que algo va mal, es indicador de una huida. Quizás profesionalmente no te encuentres satisfecho, no seas financieramente independiente, no tengas un hobby que te apasione o vivas egocéntricamente tu mundo sin interesarte sanamente por la vida de los demás, quizás necesitas al otro como una droga, como una fuente de gratificación bioquímica.

Si no estoy en una relación, no sé estar, me pongo inquieta, vacía, nerviosa.

Lo mas aconsejable en estos casos es mantener un “ayuno de relaciones”, lo cual puede variar en cada persona desde los 3 meses hasta los 9 meses, un periodo sin citas.
Quizás necesites apoyo o consejo profesional para llevar a cabo este proceso. No dudes en acudir a tu medico, terapeuta, si lo consideras oportuno.

Se trata de utilizar ese tiempo para aprender a relacionarse sanamente consigo mismo, poner tu vida en orden, desintoxicarte de la droga de las relaciones, dedicarte a tus aficiones, y construirse un presente rico, estimulante y lleno de emociones positivas.

Una vez pasado este tiempo, ya no necesitarás mas ocultarte tras las relaciones amorosas y a partir de ahí podrás tomar tu tiempo para buscar una pareja con quien entablar una relación sana y saludable y a largo plazo.

Javier Vergara

Psicólogo

No hay comentarios

Añade tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.